martes, 15 de diciembre de 2009

Las descargas y la publicidad de las telefónicas

Pensando en todo esto de las descargas de internet y en lo que ganan las companías telefónicas gracias a ello (nadie tiene un adsl de 10 megas para consultar su cuenta de gmail), me he dado cuenta de que dos de ellas han hecho sendas campañas publicitarias que en el fondo aluden al asunto de esa gratuidad que se le presupone al arte (asunto en el que no voy a entrar porque es tan obvio que bajarse algo de internet sin permiso de su dueño es robar que me parece ridículo explicarlo).
A ver, en una de ellas un abnegado editor no para de llamar a su escritor para que este (que se pega la vida padre, en piscinas, durmiendo la mona hasta las tantas y sin pegar ni chapa) le entregue su novela. Es decir, el mensaje es: los escritores no trabajan. Escriben sus libros básicamente durmiendo y metidos en jacuzzis, no como el resto de los mortales. Ergo, no se les debe remunerar por su trabajo, muy al contrario, me atrevería a proponer que pagaran por ello, algo que lamentablemente ya está inventado, por supuesto, dentro de la industria cultural, donde ni siquiera sus artífices creen en que el arte debe pagarse.
En la otra campaña, los usuarios de esa empresa de telefonía móvil van a diversos comercios y proponen irse sin pagar. Se supone que están acostumbrados a los "planazos" de esa empresa y que piensan que todo el monte es orégano gratuito. En efecto, una bonita metáfora de la realidad. Pero yo propongo otro concepto: como la música es gratis, pues eso, no paguemos el teléfono, ni la luz, ni la hipoteca. ¿Y el derecho a una vivienda digna? ¿porqué no se manifiestan por eso? ahí sí que podría incluso estar de acuerdo.

domingo, 29 de noviembre de 2009

Soseki y el regalo de la experiencia adolescente


Muy pocas veces en la vida me entran ganas de volver a tener 13 años. Como ya comenté en un post anterior, la tan mitificada adolescencia me parece la peor etapa vital. Pero hay que reconocer que una de las pocas ventajas de la pubertad está en que es más fácil caer rendido ante algo y dejarse atrapar por el entusiasmo, la pasión de un conocimiento nuevo.
Cuando, después de una noche en vela, la que pasé leyendo Soseki Inmortal y Tigre, el nuevo libro de Dragó, di la vuelta a la última página y cerré los ojos haciendo como que iba a dormir, pensé en la rabia que me daba no haber leído ese libro 25 años antes, cuando todo lo que se contaba hubiera constituido un mapa de indicaciones para seguir investigando, una especie de sortilegio que abriera las puertas de la percepción y el conocimiento. Pero no, me equivocaba. La vigilia no me dejaba pensar con claridad. Lo que había sentido descubriendo Soseki Inmortal y Tigre era idéntico, aunque ahora estuviera más cerca de la menopausia que de la menarquia, que lo que había experimentado la primera vez que leí “Siddhartha”, “La Isla” de Huxley, “La Isla del Tesoro”, “Alicia en el País de las Maravillas” o algunas partes de “Gárgoris y Habidis” (al que entonces no conseguí hincar el diente completamente). Era evidente ¿qué hacía despierta a las 5 de la mañana, leyendo sin parar? ¿por qué tenía esa excitación del descubrimiento, de la primera vez? El libro me había seducido y me había regalado esa experiencia adolescente, ahorrándome los cambios de humor, el acné y las inseguridades.
Dentro de unos días, se podrá ver en Las Noches Blancas mi breve comentario sobre él. Supongo que habrá quedado torpe, así que aunque me repita, me gustaría ahondar en lo que digo allí. Comentaba que de él se pueden extraer dos enseñanzas fundamentales que, en mi opinión, definen a un Dragó que no todo el mundo conoce y que aquí se muestra sin pudor. Se trata de su capacidad para cuestionarlo todo, para no dar nada por hecho y no dejarse amedrentar por la autoridad y esa facilidad suya para sacar algo bueno (esta novela) de lo terrible (la muerte de Soseki). Lo primero es una constante en el libro. El abuelo le enseña a su nieta muchísimas cosas, le habla de filosofía, de historia, de leyendas… pero la enseñanza fundamental es la de desaprender lo aprendido, forjar un camino del saber propio. Lo segundo, esa capacidad para darle la vuelta a la vida, algo que todos sabemos en teoría pero que muy pocos tienen la determinación de hacer, es otro de esos rasgos que hacen que quiera y admire a Dragó.
Llegados a este punto, dejemos las cosas claras. Es evidente que Fernando Sánchez Dragó tiene miles de seguidores que le idolatran y también cientos de detractores que no le pueden soportar. Y, de hecho, es bastante frecuente que tenga que explicar porqué me gusta tanto y porqué le tengo tantísimo cariño. Comento esto porque sí, efectivamente, escribo este texto desde el corazón. Yo conocí a Soseki, viví el dolor de Dragó y Naoko por su muerte. Descubrí junto a ellos, José Girl, Bunbury y Javier Colis las huellas en la mesa del centro de Eleusis y de ahí salió un cuento que tengo el honor que él haya decidido que aparezca en el libro. Viví esa herida profunda casi de primera mano y yo misma sufrí por Soseki y por ellos dos.
El libro lo leí antes de volver a ese centro iniciático que Dragó planea abrir y que aún está en pañales, pero que ha empezado a dar sus primeros frutos. En mi caso, debo decir que llegué de una manera la noche anterior a la presentación del libro en la Iglesia del pueblo y 48 horas después salí de allí transformada, con la sensación de que habría un antes y un después en mi vida. Ignoro si será así, pero el simple hecho de sentir eso, ya es suficiente.
Durante esas horas hubo muchos momentos mágicos, pero el que quizá ayuda a entender mejor de qué estamos hablando es el del bautizo de Sensei, el hermano de Soseki. Fue una ceremonia corta e íntima. Los seis que asistimos al acto nos emocionamos. Todos teníamos en común el amor por Dragó y Naoko, por Soseki y, a partir de entonces, por Sensei. Eso ya es un rasgo definitorio, pero también lo es tener la sensibilidad y la capacidad para el juego de hacer de esa liturgia algo completamente serio; sólo los niños y algunos adultos como nosotros seis son capaces de “jugar” con esa solemnidad. Dragó improvisó unas palabras, que repitió porque no le convencían, Alicia Mariño (autora del haiku que sirve de epitafio en la tumba de Soseki y madrina de Sensei) ejercía su papel con absoluta ceremonia como la Alicia de Lewis Carroll que es. Naoko, la sabia y dulce Naoko, miraba la escena con ternura; Elena Figueroa sostenía la pila bautismal llena de champán y después pensé que hubiera sido perfecto que cantara algo a capella, como sólo ella sabe hacer; el Bárbaro Ramón Blecua, uno de los nuevos colonos de Castilfrío, había hecho un alto en sus periplos de nómada para asistir a la ceremonia y daba un aire de solemnidad al acto, ataviado con su capa negra; y yo, allí estaba, acordándome de ese día en el que allí mismo, en ese jardín presidido por un Buda, Soseki dejó sus botas de siete leguas para convertirse en un tigre de luz.

viernes, 20 de noviembre de 2009

Durutti ¿el de la columna?

En homenaje a Buenaventura, que murió hace 73 años, unos instantes de Durutti Column, uno de mis grupos favoritos. En honor a la verdad, debo decir que cuando conocí el grupo aún no sabía de dónde venía. Recuerdo que cuando mi padre me preguntó si eran anarquistas (eso sí sabía qué era, hombre, gracias al punk, claro) le dije que no, que no eran punks, con lo cual no podían serlo... era la típica displicencia que dan los 14 años. El me miró fijamente, como solía hacer a lo largo de toda su vida, cada vez que yo no sabía algo que a él le parecía esencial, en un gesto entre sorpresa, cariño, sonrisa y falsa indignación y me preguntó: "¿no sabes quién era Buenaventura Durrutti?" a partir de aquél día yo lo supe.
Durutti Column y Tuxedomoon fueron dos de los grupos favoritos de mi padre. Varios años después, hacia el 88, entrevisté a Vini Reilly en Madrid. Cuando me concedieron la entrevista, llamé emocionada a mi padre y Vini me firmó un disco para él que busqué cuando mi padre murió y no encontré, quizá esté en alguna caja secreta que nunca ha aparecido. Fue un día importante para mi, el de esa entrevista. Yo adoraba a ese grupo, era de los primeros encuentros de prensa importantes de mi vida y además allí conocí al que sería mi pareja durante los siguientes cuatro años. De aquella conversación con Reilly recuerdo que me contó que sólo comía sandwiches de jamón, queso y huevo con patatas fritas. Así es la memoria.
Bueno, y así, gracias a ellos me enteré bien de qué era eso del anarquismo.

miércoles, 18 de noviembre de 2009

El nómada Bowles

Hoy hace 10 años de la muerte de Paul Bowles, alguien definitivo en mi educación. Cuando leí Memorias de un Nómada sentí una de esas envidias sanas que te cambian la vida. Decidí que yo también quería llevar esa vida aventurera, nómada, aparentemente libre, de Paul y Jane. Lo ideal hubiera sido vivirla en los años 30, cuando Tánger era Ciudad Internacional o en los 60, cuando paseaban por allí Brian Jones o Burroughs, pero aún no estaba lo suficientemente perfeccionada la máquina del tiempo.
Desde entonces le he seguido muy de cerca y es una de esas personas que te vienen a la memoria de vez en cuando. Pongo aquí una de sus composiciones porque la música y no la literatura fue lo que le llevó a Tánger. Fue allí con una beca para investigar la música de trance de los Master Musicians of Jajouka, entre otros asuntos.
En un post anterior (http://silviagrijalba.blogspot.com/2008/12/viajes-platnicos.html) hablo de mi fascinación por esos músicos del Atlas y el no viaje que no hice con mi padre, pero además de allí salió una idea que aún no he llevado a cabo, la de escribir un libro sobre la conexión entre la música de trance tradicional y la electrónca. Un proyecto caro que, de momento, está en el armario, deseando salir. Desde aquí comento que busco mecenas que lo financie, interesados, dejen su mensaje después de la señal.

domingo, 8 de noviembre de 2009

A continuación un vídeo perfecto. Lou Reed sobre fragmentos de obras de Warhol. La sobre exposición y la capacidad para el marketing del de Pensilvania han hecho que determinados sectores le consideren un artista menor, una especie de artesano listo que era más hábil para venderse que para crear. El debate sobre si un artista contemporáneo debe aunar talento (o genialidad) con capacidad para conseguir que su obra llegue al mayor número de gente posible nos llevaría mucho tiempo y ahora no es el momento. A grandes rasgos, yo diría que sí. Pero volviendo al tema que nos ocupa, en estas imágenes se ven extractos de “Blow Job” y “Kiss”, dos obras que, en mi opinión, nadie ha conseguido superar. Me refiero a que las claves de ambas (excitación/experimentación/repetición) han sido el germen de muchas obras de vídeo arte posteriores y ninguna las ha sobrepasado. Ahora que está tan de moda todo ese asunto del porno arty, del erotismo conceptual y de grabar a Beckham durmiendo, en fin, me acuerdo de "Kiss" y "Blow Job" y, por supuesto, de "Sleep" y me da la risa floja.

viernes, 6 de noviembre de 2009

Recomendación de la semana: el nuevo vídeo de Pablo Cobollo con su Amor Policial. Conocí esta canción el mismo día que a Pablo, en la segunda edición del Festival Palabra y Música de Spoken Word. Pablo nos trajo uno de los mejores shows que han pasado por allí, equiparable al de gente como Julian Cope o John Sinclair. Yo adoro a Pablo Cobollo y espero que ustedes también. Hay unas inconfundibles guitarras de Javier Colis. No existían en la primera versión que oí en Sevilla, pero son el complemento perfecto.

sábado, 31 de octubre de 2009

Día de Difuntos

Feliz día de Difuntos. A continuación, algunos vídeos para acompañar este día. En ninguno de ellos aparece la palabra "truco" ni "trato", concepto que, sinceramente, mi origen latino me impide captar en toda su extensión. Donde esté A Santa Compaña que se quiten las calabazas.
En primer lugar, Drácula, por supuesto. Y sus novias. No he encontrado la escena donde las novias le seducen. En mi opinión un momento cumbre de la historia del cine erótico.


El gran Screaming Lord Sutch, en plan ahorrativo. Nada mejor que un cementerio para cometer un asesinato.



Sí, claro, The Cramps y sus gafas de sol nocturnas


Los murciélagos son esenciales y Nick Cave, más



¿Bauhaus? sí, por supuesto



Christian Death

viernes, 16 de octubre de 2009

El amor al arte tiene un precio

Desde hace unos meses, concretamente desde que estoy en Facebook, recibo una media de cuatro mensajes al mes pidiéndome prólogos, participaciones en libros y todo tipo de textos, además de invitaciones a mesas redondas, charlas etc. El 90% de ellos son invitaciones que no incluyen remuneración, por parte de gente a la que no conozco (quiero decir, que no son amigos que me lo pidan como un favor personal, cosa distinta, pero eso es un regalo). Afortunadamente también recibo invitaciones retribuidas, pero eso suele por vías "oficiales", es decir mi web o mi agente. Yo, hasta ahora, después de 20 años dedicándome profesionalmente a escribir y estando también en la otra parte, en la de la organización de mesas redondas, festivales etc, lo he tenido muy claro. Si no se puede pagar a alguien por un trabajo no se me ocurre llamarle para que lo haga. Mi teoría es que si no hay dinero para pagar por escribir, por tocar, por participar en una mesa, pues claramente no se puede hacer ese proyecto. O, a lo mejor, si es un libro, por ejemplo, y no hay dinero, pues se debería recurrir a textos que ya estén hechos.
Expongo este asunto aquí porque empiezo a dudar. Quizá esté en un error y sea yo la rara. Ya sé que hay un argumento que rebate mi tesis diciendo que hay cosas muy interesantes que si todo el mundo quisiera cobrar pues no saldrían adelante. Sí, es cierto. Pero yo esto lo veo como, no sé, por ejemplo, comprarse una casa. Si no me puedo comprar un ático en Chelsea, pues no me lo compro y ya está. De esto hemos hablado aquí refiriéndonos a la música, que es el otro ámbito que conozco, pero me temo que afecta a todas las ramas del arte. Lo expongo porque me interesa la opinión de más gente y, repito, es posible que yo esté equivocada y le de demasiada importancia a esto de escribir. Para mi el amor al arte tiene un precio y no lo digo metafóricamente, pero vamos, lo mismo me equivoco.
PD Si alguno de los que me ha pedido que colabore con algún texto, ofrezca una charla gratis etc lee esto, por favor, que no piense que es un ataque. De hecho, a todos ellos les he explicado mi punto de vista y lo han entendido (espero). No es una "denuncia", simplemente es algo que no entiendo y que lo expongo por si alguien me ayuda a comprenderlo (o no).



Esta entrada se publica simultáneamente en facebook. Copio (quitando los nombres porque no he pedido permiso) los comentarios que se han hecho allí, por si quiere alguien seguir opinando aquí
1-mejor la banda sonora de ennio morricone, of courseHace una hora aproximadamente.

2-Opino lo mismo, Silvia, aunque siempre hay excepciones. Lo que no está bien es que la gente piense que estamos disponibles para todo, y que el hecho de que cuenten con nosotros ya debería ser suficiente pago.

3-que olvidaste mencionar la importancia del respeto. hacia uno mismo. desde los ojos de los demás.
..tan absurdo como ir a un restaurante, sentarnos en la mesa, y solicitar al cocinero estrella que sorprenda a nuestros jugos gástricos con soberbias creaciones. comer. eruptar. levantarnos de la mesa.marcharnos sin pagar.... Leer másnena, enhorabuena.ahora te respeto más.

4-estas cosas pasan en todas las profesiones. Tienes raz ... Leer másón en que con los amigos es distinto (me ha gustado lo de regalo), pero los amigos de los amigos y los primos de los amigos y los hijos de las suegras de las novias de nuestros amigos son diferentes.Lo problemático es que en cuestiones artísticas se malentienden las cosas. Como son trabajos en teoría divertidos o con tinte ocioso, la gente cree que no cuestan (en los dos sentidos) y en cuanto hay una mínima relación, algunos aprovechan para pedir "un favorcillo de nada". Propongo una tirada de chapas de "el amor al arte tiene un precio", hombre ya!

5-de acuerdo en que las cosas cuestan hacerlas y por tanto deben ser reconocidassiempre igual

6-Bajo mi punto de vista hay cosas que se deben cobrar y otras que no. Basicamente se debe cobrar por el trabajo y el resto se puede hacer gratis si quieres y te apetece. El problema es que hay mucha gente que pasa a hacer profesionalmente cosas que en principio no eran trabajo. Me refiero a esa gente que es, por ejemplo, cient ... Leer másífico o abogado, un día da una charla, le pagan, se emociona porque es dinero fácil y al cabo de un tiempo dedica muuuuucho más tiempo a dar charletas que a su trabajo original. Y claro, ahí si no cobra, tiene un problema.En mi caso a mí me paga el periódico para el que trabajo. Y (Al menos de momento) con eso me gano la vida. Si alguien me ofrece una actividad paralela, lo miro, lo valoro y si me apetece lo hago. Y la verdad, lo último que me importa es el dinero.

8-totalmente de acuerdo, yo como periodista y cantante alucino con algunas propuestas no remuneradas, c ... Leer másómo??? que quieres que te haga un piloto de dos dias gratis? y te sueltan que es una gran oportunidad para que te vean, y con la musica...para qué hablar Silvia...tenemos que pagar la sala nosotros para poder tocar.Lo que cuentas no es para nada una posición interesada ni egoista, te gusta escribir, lo haces bien, pero es un trabajo como el que va a la oficina, se te tiene que valorar y tienes que vivir por lo que tiene que ser remunerado. El otro dia una emisora de radio me decía que en estos momentos de crisis hay locutores que cobran 5 euros por locución, y me lo decía entusiasmado como si fuera una gran oportunidad para la emisora la crisis que estamos sufriendo. Me dio vergüenza ajena que no sintieran pena por el locutor y accedieran a esos precios lamentables. Qué va a pasar el año que viene....se van a volver a duplicar los precios de los presentadores, locutores, escritores,actores y músicos? la crisis no tiene porque subestimar a los profesionales...patético de verdad Sivia.

9-por desgracia estamos en un país donde no se valoran en general ningún trabajo, donde se acostumbra a montar cosas a base de compadreo y donde las empresas miran antes costes que calidad. Hay honrosas excepciones, pero el panorama general es un poco así. No solo es en el arte. Cuántos informáticos trabajan altruistamente arreglando ordenadores incluso en oficinas?, cuantas personas de producción ayudan haciendo presupuestos para todo tipo de saraos?..en fin...no...no se debe pasar. Una cosa es un favor a un amig@ y otra esto. Os imaginais esto mismo con ingenieros, arquitectos, abogados...aunque supongo que a otra escala también ocurre. Creo que el mal es lo de arriba, la falta de valoración por el trabajo y el esfuerzo de este país, por eso también tenemos los salarios que tenemos y demás....

11-GrijalbaBueno, creo que todos pensamos, de momento, entonces, m ... Leer másás o menos lo mismo. Por supuesto que hay excepciones, Iñigo, a mí también, gracias a Dios (o a quien sea) también me pagan en el periódico y por los libros que escribo y, en general, por las cosas que organizo y, por supuesto, si un amigo me pide que le haga un prólogo o lo que sea, pues lo hago sin cobrar si no hay dinero. De hecho, a veces, hago cosas gratis, claro, pero me refiero básicamente al concepto de que se de por hecho que, como bien decís varios, como esto es arte, "divertido", "guay" pues no hay que pagarlo y que si alguien te pide que hagas algo gratis lo haga como si tal cosa, sin pedir miles y miles de disculpas, explicar porqué no puede pagar etc etc. Vamos, que parece que lo de pagar es una excepción.

12-Antes pasaba igual. Antes por otros motivos. Como el que si te gusta....pues no puede ser que cobres y encima te de gusto.Ahora porque nadie se ocupa de hacer cosas que lleven tiempo lograrlas y no tienen zorra idea de que para eso, para hacer eso, hizo falta tiempo, bastante, en formaci ... Leer másón..Siento que para mi sea un viejo tema, muy conocido y llevo en ésto pues unos 25, 27 años.. y pinto y siempre me sueltan el... " a ver cuándo me regalaas un cuadro" o.."ah que pintas! yo también y tengo un primo.."..también están los que van de que les mola la cultura y les parece cara una pintura por 2000 o 3000 euros pero se pueden gastar una burrada en cocaína en un finde y ese gasto excesivo en un solo día pues .. como normal...Si es por esperar que a uno le paguen, se puede quedar uno .. Hay ya que saber su trabajo y desarrollar técnicas de empresario aunqeu curres para otros..y, conseguirque te paguen..
13- Yo opero as ... Leer másí:!) es un amigo que me pide un favor?...Si, no? Si no paso a 2) A) Es un proyecto interesante que comienza y de verdad necesitan ayuda y han buscado por todos los medios a su alcance fuentes de financiación o B)es un proyecto que se inicia pero realmente no han agotado el recorrido del proceso de buscar financiación o C) ni siquiera han pensado en ese trabajo de armar una idea consistente financieramente y donde todos cobren ...bien en los casos 1 y 2 A colaboro si y solo si tengo tiempo ( para amigos incluso se busca ese tiempo).

15-Ya Silvia. Pero estoy seguro de que tú también conoces a varios presuntos profesionales de-lo-que-sea que de lo que realmente viven es de los "bolos" y del prologuismo y que cobran hasta por hablar en las juntas de su comunidad de vecinos. Y son dañinos porque hay gente que, simplemente, no puede pagar. Iniciativas interesantes que se ven lastradas por estos líderes de la primera persona pagada.
16- de acuerdo contigo, y voy un poco m ... Leer másás allá: lo gratis carece de valor (la mayor parte de las veces, no digo q sea siempre)...estamos acostumbrados a pagar por todo, y a no preguntarnos que hace la gente para estar ahí arriba, cómo han llegado y cuáles son las condiciones de contratación.Conozco algunos artistas y no hacen nada que sea por "amor al arte", esto lo llevan hasta el límite de dejar de colaborar en proyectos que quizá, sólo quizá, pudieran tener una rentabilidad en el futuro. Y los comprendo perfectamente, no es suficiente la carestía y mediocridad con la q se abonan los servicios artísticos, como para encima dejarlo a coste cero???....cuál es la moneda de cambio entonces???...hay la misma reciprocidad luego para cuando estamos en época de bonanza, acordarnos de aquellos q nos ayudaron???. me temo q no suele ocurrir....Es un tema q está permanentemente en muchas conversaciones, y mi conclusión (conociendo la mala vida de los artistas) es q no se pueden pasar por alto las remuneraciones. Le pese a quien le pese. Es más, podemos ir a comer gratis a un restaurante sólo para probar que tal se da????....no???...y por qué un escritor/músico/pintor...etc debe hacerlo???....hace falta conciencia cultural y artistica....osea educar no en ciudadanía, sino en arte y cultura¡¡¡
17- Grijalba Sí, totalmente de acuerdo y además, dentro de eso, yo creo que la gente debe entender cuándo se va a un sitio donde realmente hay presupuesto y cuándo se trata de una cosa más modesta y/o underground. El pelotazo del conferenciante, por supuesto que me parece igual de perjudicial. Yo de lo que hablo es de que la gente (muchas veces los propios "artistas") no le da el valor suficiente a la actividad artística y aledaños. Pero lo que dices es una gran verdad.

miércoles, 14 de octubre de 2009

La dama del arroyo




En general, que un gran fotógrafo te invite a hacer una sesión de fotos es estupendo. A mí, difrazarme y hacer el indio me divierte considerable
mente. Este año he tenido el honor de que Luis Gaspar sacara mi lado más oscuro y, hace unos días, fue Rai Robledo el que excarvó en el más ¿dulce? ¿poético? Casi nada es lo que parece y eso está bien. Esta sesión en un rincón de cuento al lado de mi casa (todo un descubrimiento) parecía un plató preparado para contar una historia con imágenes de Waterhouse captadas por Tim Burton o algo así.
Si quieren algo parecido, entren en www.rairobledo.com y pidan cita.

domingo, 11 de octubre de 2009

Big Ned

Sólo dos palabras: Big Ned y otras dos: Bad Angel. Creo que muchos de los que pasan por aquí me agradecerán el consejo. A mí me tienen obsesionada.
Su myspace
http://www.myspace.com/bignedwantsyou

viernes, 9 de octubre de 2009

Las farmacéuticas son las nuevas Iglesias

El asunto de la Gripe A pone de actualidad algo que está claro desde hace mucho tiempo. El poder no está en los bancos, ni en el Estado, ni en un grupo Iluminati que dirige los designios de la población, no. Las farmacéuticas son las nuevas Iglesias. Además de ser unas de las mayores potencias económicas mundiales, tienen un poder mucho más relevante: son las dueñas del miedo. Las gestoras de la muerte (en una sociedad materialista que no se consuela con la posibilidad de una vida eterna ni una reencarnación) y del dolor, en un mundo donde el padecimiento de cualquier tipo es el mayor terror. Sustituyen a las grandes religiones que, hasta ahora, basaban su poder en la gestión del miedo a la muerte, con la promesa de una segunda vida eterna mejor. Como eso ya no existe, el terror a la muerte y al dolor se intensifica, pero ahí están las farmacéuticas para alargar la vida y evitar el sufrimiento (en teoría). Podríamos hablar siglos sobre el asunto, pero sólo un dato fácil de constatar por uno mismo: la medicina alopática actual está diseñada para acabar con el sistema inmune y hacer que buena parte del primer mundo dependa de los fármacos toda la vida. Me refiero a los antibióticos, por supuesto, pero también a otros fármacos como la cortisona o los antiinflamatorios.
Pero yendo al aquí y ahora, supongo que habéis visto el vídeo de la doctora (y monja) Teresa Forcades http://www.youtube.com/watch?v=L4738T3bmKc
Si no, lo recomiendo. Es largo de explicar, pero copio abajo el texto de La Vanguardia que explica lo que dice, pero creo que es mejor dedicar 10 minutos a ver la entrevista entera.


Fuente LA Vanguardia/EFE

Teresa Forcades, una monja benedictina doctora en medicina, ha iniciado un movimiento ciudadano en Internet para impedir que la vacuna contra la gripe AH1N1 sea obligatoria debido a la declaración de pandemia por parte de la OMS, y en contra la gestión de la enfermedad.

En un vídeo que ha colgado en la red, la monja hace un llamamiento para activar con carácter urgente los mecanismos legales de participación ciudadana para que no se pueda forzar a nadie en España a ser vacunado, y para que los que lo hagan no se queden sin el derecho a exigir responsabilidades si causa efectos secundarios.El vídeo explica que desde el año 2005 la Organización Mundial de la Salud (OMS) puede dar órdenes a los gobiernos sobre vacunas en casos de pandemia, y que si esto ocurre el estado tiene la obligación de hacer cumplir la ley imponiendo multa o prisión (en Massachussetts -EEUU- la multa propuesta para este caso podría llegar a los 1.000 dólares por día que pasa sin que te vacunes).Forcades recuerda que "la gripe nueva" no es nueva porque sea del tipo A, ni tampoco por ser del subtipo H1N1, porque la epidemia de gripe de 1918 fue del tipo A/H1N1 y porque desde 1977 los virus A/H1N1 forman parte de la temporada de gripe de cada año, y puntualiza que lo único que es nuevo es la cepa S-OIV.Añade que desde que empezó en abril de 2009 y hasta el 15 de septiembre de 2009 han muerto de esta gripe 137 personas en Europa y 3.559 en todo el mundo, cuando debido a la gripe estacional lo hacen entre 40.000 y 220.000 personas, lo que supone que la tasa de mortalidad y de complicaciones es inferior a la de cada año.La religiosa denuncia además irregularidades en la elaboración de la vacuna y explica cómo en enero del 2009 la filial austríaca de la farmacéutica Baxter distribuyó a 16 laboratorios de Austria, Alemania, la República Checa y Eslovenia 72 kilos de material para hacer miles de vacunas contra la gripe estacional, que resultó contener virus vivos de la gripe aviar (virus A/H5N1) con virus vivos de la gripe de cada año (virus A/H3N2).El descubrimiento se hizo cuando un técnico de laboratorio de la empresa BioTest de la República Checa probó por su cuenta las vacunas en hurones, animales que se usan para estudiar las vacunas de la gripe, y comprobar que todos ellos murieron.Explica que si esta contaminación no se hubiese descubierto a tiempo, la pandemia que sin base real están anunciando las autoridades de la OMS y los países "sería una espantosa realidad", porque sería letal combinar un virus con un 60% de mortalidad pero poco contagioso como el aviar, con otro con baja mortalidad pero gran capacidad de contagio, como el de la gripe estacional.También cuenta cómo sólo 12 días después de aparecer los primeros casos, la OMS declaró que el nivel de alerta por peligro de pandemia estaba en fase 5 y ordenó a los gobiernos que activasen planes de emergencia, y un mes después declaró que ya había una pandemia, cuando la nueva gripe es más benigna que la estacional.La médico relata que esta declaración de pandemia (fase 6) fue posible porque en mayo la OMS cambió la definición de pandemia. Antes para poder hacerlo era necesario que muriese a causa de un agente infeccioso una proporción significativa de la población, un requerimiento que fue eliminado de la definición.Sobre la vacuna, la religiosa alerta de que la mayoría de los laboratorios diseñan vacunas en dos dosis, que deben sumarse a la vacuna de gripe estacional, algo que nunca se ha hecho y que multiplica por tres los posibles efectos secundarios.También revela que los laboratorios que hacen vacunas usan coadyuvantes muy potentes para estimular el sistema inmunitario, y que la que está fabricando Glaxo-Smith-Kline contiene uno llamado AS03, que multiplica por diez la respuesta inmunitaria, que podría provocar enfermedades auto inmunitarias graves al cabo de un tiempo.Además hace público que las farmacéuticas que fabrican la vacuna están exigiendo a los estados que firmen acuerdos de inmunidad para que en caso de que las vacunas tengan más efectos secundarios de los previstos, los políticos y la industria quede exenta de toda responsabilidad. Teresa Forcada es autora de "Los crímenes de las grandes compañías farmacéuticas", en donde explica cómo el poder político y económico que han adquirido les sirve para garantiza unos enormes beneficios económicos, aún a costa de la salud de la población.

sábado, 26 de septiembre de 2009

Vuelva usted mañana (a esta discográfica)

Tengo entendido que un post de hace algún tiempo en el que hablaba del pésimo funcionamiento de la industria discográfica ha levantado cierta polémica entre los trabajadores del gremio, así que antes de seguir escribiendo, advierto que no todos los que trabajan actualmente en las compañías de discos son unos ineptos aún queda gente inteligente, válida, entusiasta, brillante, por supuesto. Pero cada vez que tenga una anécdota relacionada con el bueno o mal funcionamiento de esta industria, la contaré en este blog. Será muy de vez en cuando porque ya no escribo prácticamente de música y cuando lo hago suele ser sobre conciertos (y las promotoras de música en vivo y los managers sí trabajan realmente bien e intentan favorecer al artista, no hundirlo). Pero creo que hablar de casos prácticos está bien y estoy tan estupefacta por lo que me ha ocurrido esta semana que lo cuento, porque me parece una metáfora de porqué las discográficas empiezan a sobrar en todo esto, lamentablemente, porque recordemos que Apple, Motown, Atlantic o 4AD o Factory, por poner ejemplos variados, fueron esenciales en la formación musical de muchos y en el éxito de un montón de artistas.
Cuento, sin citar nombres. Determinado medio de comunicación que está entre los tres más relevantes del país en el que vivimos me encarga un reportaje que les gustaría que estuviera ilustrado con una entrevista y una foto de un artista nacional (se le haría gran sesión de fotos y entrevista, lo cual supone dos o tres páginas de dicho medio de comunicación). Llamo a la discográfica del artista. Como ya sé como funcionan los departamentos de promoción, pregunto por el jefe de producto, me pasan con su buzón de voz, dejo un mensaje, espero todo el día y como no recibo respuesta, llamo al departamento de promoción. Cuento lo que quiero, me piden que mande un mail explicándolo por escrito porque se lo van a enviar a la oficina del artista, yo pregunto que si no prefieren que me ponga yo directamente en contacto con dicho manager y me dicen que no, que prefieren hacer ellos la gestión. Yo mando el mail pidiendo acuse de recibo. No me responden y yo, como soy pesada pesada, llamo de nuevo y después de casi una hora porque la centralita no funciona, llamo a un número al azar, cambiando la última terminación (pienso que si la centralita acaba en 00, habrá alguna extensión en 1o o 25 o así) por fin me lo coge alguien y esa persona me pasa amablemente con el departamento de promo. Allí me dicen que sí que les ha llegado el mail y que se les ha olvidado contestarme con un ok para confirmar que estaba en su poder. Bueno... Esto ocurre un martes. Dejo el miércoles de cortesía para que se lo piense el artista y el jueves por la tarde mando un mail preguntando que cómo va lo mío y recordando que necesito una respuesta esa misma semana para si no, buscar a otra persona. Nadie responde. Llamo por tf el viernes, dejo varios mensajes en el buzón de promo... ya, hasta las narices, me entero de quién es el manager ese artista y le llamo. Le pregunto si se han puesto en contacto con él desde la discográfica, me dice que no, alucinado (recordemos, yo había hablado con ellos el martes y estoy hablando con el manager el viernes por la tarde). Le explico y exactamente a los 15 minutos tengo una respuesta afirmativa. Hacemos el reportaje.
Sinceramente, el viernes por la mañana pensé en pasar de ese artista. Vamos, que tampoco era tan complicado conseguir otro. Pero como ya no me fio de nadie, pensando que a lo mejor la persona de promo no había movido un dedo, hice ese último intento. Eso yo, porque sé lo importante que puede ser para un artista una promoción de este tipo y también porque no estoy en una redacción con una presión terrible. Sinceramente, si hubiera estado hasta arriba de trabajo probablemente hubiera pasado de andar buscando el contacto de su manager y hubiera ido al siguiente de la lista, sin problema.
En fin, esto demuestra que actualmente en algunos casos (no todos, claro, pero últimamente de 5 cinco veces que he tenido que tratar con ellos, 3 han fallado estrepitosamente) los actuales responsables de la difusión de un disco, con su ineptitud, lo que hacen es fastidar, cosa que hace años era impensable. Sí, es posible que esa persona de esa discográfica gane pues no sé, ¿800 euros al mes? si, es muy poco dinero. Pero, vamos, si directamente no va a hacer su trabajo, que lo diga: "Mira, ahora mismo no está en promoción ese artista y es mejor que hables con su manager, su teléfono es tal" y ya está.
La discográfica es una multinacional y el artista ha llegado a uno de los puestos más altos de las listas, es, sin duda, uno de los objetivos de la compañía. Vamos, que no hablo de un músico desconocido de una compañía diminuta, donde eso, seguramente no habría sucedido.
Pues eso, que esto empieza a parecerse a la burocracia, al anecdotario del "vuelva usted mañana" de los funcionarios. El problema es que aquí no está en juego una fotocopia compulsada sino la vida de un artista. A todo esto, el artista en cuestión no es en absoluto de mis prefieridos. Lo respeto pero advierto que no escribo esto con el corazón, horrorizada porque a mi admirado tal no le hacen caso, no no se trata de eso.

viernes, 25 de septiembre de 2009

Un poco de negro en la Casa Blanca


La foto de las hijas de Zapatero en la Casa Blanca es la gran noticia jocosa del día. Que si parece la Familia Adams, que si se les ha muerto el canario... En fin. Yo estoy totalmente a favor de ella. No por mi natural tendencia a lo gótico (si hubieran ido de heavys pensaría lo mismo) si no porque me parece, por su parte y por la de sus padres, un acto digno de alabanza. Si las niñas son góticas ¿qué van a hacer, vestirse de verde para ir a Moncloa? Sinceramente me parece mucho más adecuada esa indumentaria que la de repollo con lazo de, por ejemplo, las niñas de Bush o la misma hija de Clinton. Vamos, que este gesto es lo mejor que he visto en política en muchos años. Y, por cierto, intuyo que el hecho de estas adolescentes tengan un problema de sobrepeso ha hecho que la mofa se multiplique. Si pesaran cincuenta kilos seguro que ya se debatía sobre si es adecuado o no el negro o se entraba en otros asuntos.

jueves, 24 de septiembre de 2009

Las palabras vacías

En un acto transdisciplinar e interactivo, copio y pego la conversación que acabo de mantener en mi facebook sobre un asunto que me preocupa.
Mi comentario decía: Cuando leo "modelos, estrategias o espacio" en cualquier asunto relacionado con el arte contemporáneo ya sé que no hay nada que decir ni que ver/oír. Qué manía

Y esto ha sido lo que ha seguido, si alguien quiere añadir alguna palabra o comentario, que lo haga en la sección correspondiente del blog, por favor

Xavier Tort
¿Qué quieres decir, Silvia?
Hace 32 minutos · Eliminar

J.m. Pérez Rey
Pocas más verdades vas a decir en la vida. Paténtala como aforismo.
Hace 29 minutos · Eliminar

Silvia Grijalba
Pues me refiero a esos texto en los que se habla de la intervención (mira, se me había olvidado) en los espacios expositivos para encontrar estrategias de producción que reporduzcan modelos de gestión. O de los modelos expositivos que nos llevan a una estrategia de intervención en el espacio museístico y/o sonoro... por poner dos ejemplos. Vamos, que no hay nada que decir pero que si usas esas palabras parece que estás descubriendo el átomo.
Hace 27 minutos · Eliminar

Lola Fernández
desde que los comisarios escriben, todo es un desastre (y ahora me cae el diluvio universal der komisar)
Hace 21 minutos · Eliminar

Silvia Grijalba
jaja, lola, gran verdad has dicho, bueno, pues nada, compartamos chaparrón
Hace 20 minutos · Eliminar

Lola Fernández
para ser justos, habría que hablar de los periodistas que montan exposiciones, ejem... :)
Hace 19 minutos · Eliminar

Xavier Tort
Bueno, me parece ya un símbolo "externo" del estado del arte contemporáneo en sí, que a mi parecer ya hace tiempo que ha perdido interés... Y cada vez me parece más sospechoso, todo hay que decirlo. Hay que volver a la artesanía, y dejémonos ya de manzanas flotantes, alambres soportando piedras, muros de espejo con textos en carmín, botellas durmiendo encima del suelo, etc... En todo ello ya no encuentro ningún placer. Que no todo es símbolo, jopé!
Hace 18 minutos · Eliminar

Silvia Grijalba
Lola, toda la raz ... Leer másón, pero yo creo que al menos, en esos casos, los catálogos están bien escritos... Xavier, hombre, yo lo de volver a la artesanía no sé no sé, la discusión entre el técnico/artesano y el artista no la tengo clara.Pero sí, vamos, yo si veo un catálogo en el que se incluya una sola de esas palabras, ya sé que el presunto artista no tiene ni idea de qué está haciendo y que el comisario es un pedante que no se atreve a decir que no entiende ni papa. Yo me refiero más a los programas de la teoría sobre arte contemporáneo, especialmente de los nuevos centros estos de arte digamos modernos, de tamaño medio, que hacen, imagino, que la gente de ciudades pequeñas odie para siempre cualquier cosa que huela a la tan manida palabra "vanguardia"
Hace 12 minutos · Eliminar

Raquel Márquez
Jaja, totalmente de acuerdo. A mí me subreva que últimamente todos los artistas hacen "una reflexión" sobre lo que sea. Si haces círculos en metal de diferentes tamaños y colores el texto dice: "La artista reflexiona sobre el concepto de la circularidad". Si pones basura en un mostrador, "la artista reflexiona sobre qué es la basura", yo me troncho...
Hace 11 minutos · Eliminar

Silvia Grijalba
pues s ... Leer másí, menos reflexionar y más estudiar a los clásicos, qué razón tienes. He buscado al azar un texto de uno de estos centros, borro el nombre porque, hombre, tampoco tiene culpa, pero vamos, dando una vuelta, hay miles y miles.Incluyo "postulados, plataforma e interactivo o transdisciplinar" ah, y contextoLa gestación de redes de colaboración, la horizontalidad y la vocación transdisciplinar son algunos de los postulados que caracterizan el hacer de XXXX. De la interacción XXXX se pretende que surja una plataforma donde se favorezca la creación constante de preguntas, tanto por parte de los creadores como del público, con las que aproximarse a respuestas que finalmente definan el contexto contemporáneo, inmediato y futuro.
Hace 6 minutos · Eliminar

Iwannabefree Free
JAJAJA, me too. Y estética relacional, puaf
Hace 4 minutos · Eliminar

Sergi Bellver
Y no te olvides de citar a Wittgenstein un par de veces en la perorata para parecer más puesto en el tema, ni de recursos impagables como "aportación clave al panorama artístico". Y por supuesto, como no escribas Weltanschaung un par de veces, eres una piltrafa de crítico.
Hace 4 minutos · Eliminar

Silvia Grijalba
sí, y añadir que tiene una clara influencia de la Escuela de alguna cuidad rara alemana o nórdica a ser posible que no exista
Hace 2 minutos · Eliminar

Raquel Márquez
Jaja, así que ya no se lleva" interdisciplinar", ahora que casi empezaba a gustarme...
Hace un minuto aproximadamente · Eliminar

sábado, 19 de septiembre de 2009

La felicidad va por dentro

Hoy tenía día de Perfect Day, supongo que es el Otoño, que me hace estar con esa felicidad que la gente dice que tiene en primavera... la sangre alterada y todo eso. He colgado la canción en FB y comentaba que para decir que uno está pletórico no hace falta gritar ni saltar. Y añado que Lou Reed, con esta canción, consigue expresar ese estado de plenitud callada que es tan complicado de explicar. Hasta ahí todo perfecto, Reed, en este caso, en mi opinión, fue un genio.
Pero Angel Alvarez (no el de la radio, el músico) me ha pasado un enlace de una versión orquestada en la que Lou Reed y Pavarotti hacen un dúo. http://www.youtube.com/watch?v=kXgbN81zNG8&feature=related Pavarotti no tiene culpa, bueno, esto de cantar en plan opera temas populares me horroriza pero allá él y Plácido Domingo ¡qué manía con "acercar al pueblo" la música "culta"... como si la ópera fuera una música complicada de entender, por favor! Pero ese es otro tema. Aquí el que merecería un correctivo es Lou Reed. ¿Porqué se empeña en ser el que no es? a ver, es uno de los grandes autores del rock de todos los tiempos, pero no, a él eso le parece como poca cosa y se empeña en ir de lo que él considera "intelectual" (como si ser rock star no lo fuera). Por eso hace giras con Laurie Anderson donde la que brilla es ella porque es la mejor en su género o supongo que se mete en este horror con Pavarotti. Ir contra la propia naturaleza es nefasto y a mi resulta que me ha estropeado el día perfecto. A ver cómo lo enmiendo.

domingo, 26 de julio de 2009

Enlace de la carta, hasta ahora inédita, que le mandó Albert Hoffman al "pope" de Apple poco antes de morir (Hoffman). El post es interesante porque habla de la relación más que demostrada entre los enteógenos y el desarrollo de la informática, internet etc. Pero lo mejor (en mi opinión) es la actitud de tan vitalista y curiosa de Hoffman a sus casi 101 años de entonces
Ryan Grim: Read the Never-Before-Published Letter From LSD-Inventor Albert Hofmann to Apple CEO Stev
Fuente: www.huffingtonpost.com
Gracias a Xavi de Ulises por recomendármela

sábado, 18 de julio de 2009

El dandismo va por dentro

Columna publicada en la contra de El Mundo, durante los 40 días posteriores a la muerte de Umbral.


El dandismo no es una cuestión de corbatas si no más de bien narices, por no empezar hablando de aparatos genitales. Hay quien piensa que al dandi se le reconoce a primera vista por esa elegancia llevada al extremo, a punto de caer de bruces en lo hortera. Pero aunque nos intenten engañar y banalizar esta actitud vital que tanto tiene que ver con la apariencia, el dandismo a veces va por dentro. Es un asunto de valor, de una valentía que va más allá de ponerse un pantalón de paramecios o llevar trajes blancos y camisas rosas, que ya tiene mérito.
Hace unos días, Savater, en su discurso por haber recibido el premio “Columnista de El Mundo”, decía en la azotea de este periódico: “Lo difícil es escribir cosas que desmienten a quien uno sabe que le está leyendo, lo difícil es ser de los nuestros y decir que uno no está seguro de ser de los nuestros”. Y el dandismo de verdad va de eso. De esa actitud crítica, “tocapelotas”, tan imprescindible para que la sociedad avance.
Ya lo hizo Thomas Carlyle en “Sartor Resartus” (1833) donde, desde una perspectiva aparentemente huera (una supuesta historia de la moda), daba un repasito lleno de ironía a la sociedad inglesa de la época, incluidos los dandis, que estaba claro que iban a leerle y que le reconocían como parte de su pandilla.
Después lo hicieron con más o menos coraje, mejor o peor vestidos, algunos mil veces nombrados paradigma del dandismo. Me refiero a Byron, Duchamp, Larra, Wilde, Truman Capote, Tom Wolfe o, claro está, Umbral, que si no ¿qué pintamos aquí hablando de esto? Pero también fueron dandis a su manera otros artistas menos recurrentes y se me ocurren Dorothy Parker o Patti Smith, las cuales han demostrado tener el par de ovarios suficientes como para llevar el dandismo hasta sus últimas consecuencias. Un camino nada cómodo y no lo digo por los zapatos de tacón que la Parker no se quitaba ni para ir a la cama, pero de fetichismo hablaremos en otro momento.
El dandi moderno tiene sólo un poco que ver con el superficial Brummel y, por definición, es un desclasado, un apátrida, un “outsider”, un heterodoxo. Si, como a Patti Smith, se la deja entrar en el Olimpo de la alta Cultura, va y suelta que a ella lo primero que le atrajo de Rimbaud fue lo bueno que estaba; o si, en el caso de Wolfe, los “yuppies” le invitan a sus fiestas porque es el escritor de moda, va y escribe un libro en el que aparecen como unos seres patéticos, capaces de hacer una fiesta para agasajar al escritor de moda.
Y eso tiene sus riesgos, que tampoco son para tanto, porque en el fondo, el dandi, aunque parezca el ser social por excelencia, tiene mucho de misántropo. En cualquier caso, sus detractores lo tienen muy fácil. No hay más que atacar aludiendo a su presunta frivolidad. Basándose en esa extraña teoría (tan asentada) de que alguien bien vestido no puede construir una obra válida y tener un discurso profundo. Pero no queda ahí la cosa, porque el detractor suelen tener otro argumento que considera la prueba del algodón: la obra del dandi resulta divertida. Y él lo tiene muy claro: la belleza está reñida con la inteligencia y lo profundo tiene que ser, por narices (por no terminar hablando de aparatos genitales), soporífero.

domingo, 12 de julio de 2009

Oda a Torroles

Artículo publicado en un suplemento de El Mundo de Andalucía dedicado a Torremolinos. En esta etapa nostálgica, lo recupero, que llevo unos meses con ataque de saudade torremolinense, término que parece poco apropiado, pero no van tener la exclusiva los que vengan de sitios umbríos.

La primera vez que tuve conciencia de que venía de un pueblo que no era un pueblo normal fue a los 13 años. Aquel verano mis padres me habían mandado a Oxford con mi (aún hoy) amigo del alma, Juanjo Rodríguez de Pablo, a ver mundo y hacer como que aprendía inglés. Estábamos en la plaza de Carfax, haciendo botellón con tetra bricks de zumo de arándanos y charlando en español con el grupo de niños españoles que habíamos ido a pasar un mes a la ciudad británica donde no hablamos ni una palabra de inglés. De repente se hizo el silencio en la plaza. Oscar de Juan, un chico de Madrid, un par de años mayor que nosotros puso una cara de terror que a mí me hizo girar la cabeza con un escalofrío por la espalda. Miré y allí estaba: un punki con su cresta verde, sus pantalones de cuadros escoceses, su jersey roto y sus botas Doctor Martens. Seguí observando a ver qué pasaba y me di cuenta de que todos miraban al punk como si hubieran visto al mismísimo diablo.
En ese momento me di cuenta. Oscar de Juan, el guaperas, el listillo, el de Madrid (que para nosotros, los de pueblo, era como ser de una casta superior) tenía miedo de un punky. Más aún, nunca había visto un punk. Pero Juanjo y yo estábamos hartos de verlos. Por la calle San Miguel, por el pasaje Pizarro, en la puerta de Hardy’s… Torremolinos, desde el 78, se había convertido en un sitio donde los punkies no es que fueran lo más normal del mundo, pero nos resultaban familiares. Por la reacción del resto de los chicos me di cuenta de que eso era algo excepcional y después, con los años, descubrí que efectivamente, en Torremolinos teníamos el privilegio de enterarnos de lo más moderno, de las últimas tendencias antes que nadie del resto de España.
Dos años después de aquello, en el 82, los quinceañeros de Torremolinos íbamos a la sesión de tarde de Pipper’s y allí lo normal era que además de la música pachanguera habitual, hubiera una hora dedicada a algo así como música de tribus urbanas. No creo que en ninguna discoteca mainstream del resto de España se pudiera oír una canción de The Jam, otra Yahoo, otra de Depeche Mode ni a los Who. Pero en Pipper’s, durante una hora sí, y allí saltábamos a la pista los que llevábamos camino de ser los raros de la clase, a bailar esa música que nos hacía sentirnos distintos. Por aquella época, llegaban a nuestras manos revistas como el Melody Maker o el New Musical Express. En Noche y Día y los kioskos de la Plaza de Andalucía, era más fácil encontrar esas publicaciones que el Rock de Luxe o, años antes, el Vibraciones. No era casualidad que la mayoría de los grupos de Málaga tuvieran una influencia tan claramente anglosajona, desde Roxy Music en el caso de Generación Mishima a Yazoo en el de Réquiem, pasando por Bowie en el de Conde o por Simple Minds en el de Danza Invisible. Teníamos más influencia de los grupos que salían en Londres que de los que surgían en Madrid, incluidos los de la Movida. Pero es que además nuestros amigos de verano, esos ingleses, canadienses o americanos que venían a “Torroles” a pasar las vacaciones nos traían discos que aquí era imposible encontrar. El nuevo de Durruti Column, el último single de Siouxie, el doble LP de This Mortal Coil…
Pero eso ya había ocurrido antes, aquello no era nuevo. A finales de los 50 el mismo Timothy Leary (gurú del movimiento psicodélico) y bares de la Carihuela como The fat pussy cat, Pedro’s, en el centro, o la famosísima discoteca Tiffany’s eran sitios donde los hippies se movían a sus anchas. Eso era algo que no ocurría en ningún otro sitio de España, exceptuando Ibiza y Formentera, como magníficamente explican José Luís Cabrera y Lutz Petry en su página web torremolinoschic.es, a la que el Ayuntamiento debería dedicar una calle o, como mínimo, una estatua (total, una más ¿qué les cuesta?) en plena calle San Miguel.
En los 80, dos de los centros neurálgicos que demostraban que Torremolinos era different, y “vanguardista” (una palabra que se usaba mucho entonces), eran Disney y La Luna. Por allí recalábamos más o menos la misma gente. Esos dos locales y el Bier Kéller (más cercano al rollo roquero y fiel al espíritu hippie de sus comienzos) formaban el centro de la juventud underground, de casi adolescentes (unos más que otros), que nos reuníamos para ver quién sabía más de tal grupo o de tal escritor y para quejarnos de lo aburrido que era Torremolinos y lo maravilloso que debía ser vivir en Londres… como si uno, en Londres, se cruzara todos los días con Vivien Westwood y fuera a tomar el te todas las tardes a casa de Hanif Kureishi.
Cuando, en el 85, llegué a Madrid, que nos parecía lo más similar a Londres en aquél momento, y visité los centros de La Movida, como La Vía Láctea o El Pentagrama, me di cuenta que tampoco era para tanto. Que en Disney o en La Luna se oía música mucho más interesante y de vanguardia y que la gente era mucho más anodina que cualquiera de mis amigos de Torroles.
En aquél momento no nos dábamos cuenta, pero lo cierto es que Torremolinos nos facilitó el acceso a esa formación en subcultura underground que nos ha servido a muchos para movernos por la vida. De los del grupo de Disney, de los que hacíamos fanzines como Imágenes Alteradas o Bulevard, de los que nos peleábamos para oír los primeros el nuevo disco de Siouxie and the Banshees, han salido músicos con indiscutible talento, diseñadores gráficos, ilustradores, escritores, críticos musicales, diseñadores, disc jockeys, ensayistas, celebridades mediáticas o periodistas. Bueno, no puede decirse que sean profesiones “de provecho”, pero de eso se trataba.

miércoles, 24 de junio de 2009

Mi playlist de yes fm

Me pidieron un playlist para yes fm y este es el resultado. Difícil pero, bueno, estas son algunas de mis canciones favoritas o algo parecido
http://www.yes.fm/radio/Playlist-de-Silvia-Grijalba
Por si a alguien le interesa y discrepa o así

jueves, 11 de junio de 2009

Lynch y Danger Mouse han visto el futuro

Danger Mouse, Sparklehorse y David Lynch han visto el futuro, con una de las ideas más brillantes de los últimos 10 años. Ellos lo han hecho como un acto de rebeldía, por desavenencias con la discográfica que tenía que publicar el disco, pero su idea puede convertirse en la Solución y, si no, como concepto es perfecta. Ponen a la venta una caja de lujo, diseñada por David Lynch, con un cd virgen en su interior, para que el comprador lo use para descargarse el disco de la red. Hombre, en teoría puede descargarse eso o cualquier otro disco, incluido el de cualquier imitador de Nick Drake o cualquiera que diga que hace "Americana" (aún no hay un sistema que discrimine un disco u otro), también lo puede enmarcar y ponerlo en el salón, en plan urinario de Duchamp. Pero el caso es que se da la vuelta a la tortilla y se vende, por 45 euros, el objeto, en edición limitada de 5000 ejemplares, con un libreto de fotos de David Lynch (que canta en un par de temas). Respecto al contenido del disco, aún no lo he conseguido oír (creo que se puede escuchar a partir del 15 de junio, aunque también es posible que mi analfabetismo internauta haya hecho que no lo consiga encontrar), pero la garantía de Sparklehorse y el buen gusto de invitar a Flaming Lips o Iggy Pop, me parece suficiente y ya no digamos el hecho de que se base en La Noche Oscura del Alma de San Juan de la Cruz, obra en la que también se basaron Tuxedomoon, con I a manner of speaking, una de las mejores canciones de la historia, en mi opinión.

Jesús Lillo profundiza en el asunto en el ABCD y, buscando información, he visto que Agustín Fernandez Mallo, también habla de ello en su blog http://www.alfaguara.santillana.es/blogs/elhombre



La página web es esta http://www.dnots.com/ y si alguien va a ir a Los Angeles, puede visitar la exposición de las fotos de Lynch.

sábado, 6 de junio de 2009

Un rigor mortis muy favorecedor


Relato de la serie "Sexo en Madrid" de El Mundo. Publicado en 2006 (nada que ver con Crepúsculo). Reformado.


El día que en el 666 apareció Paul, aquello fue una revolución. Todas las princesas góticas de la discoteca empezaron a poner poses lánguidas para atraer la atención de esa especie de Lux Interior escuálido, pálido, ojeroso, con unas esposas colgando el cinturón, botas de montar, y una fusta. Esa misma noche, Paul se acercó a ella y empezaron a hablar. El detalle de que se hubiera puesto unas pequeñas fundas en los colmillos para darles una apariencia de vampiro, a Sonia acabó de derretirla.
Estuvieron charlando hasta que el dj puso “The Song of the Siren”, el tema con el que el local anunciaba el cierre cada fin de semana … Hablaron de mil cosas, pero lo que a Sonia mas le impacto fue Paul le recitara pasajes de "La Filosofía en el tocador", un libro, que según dijo, se sabía de memoria.
A Sonia le gustaban los chicos cultos y Sade le interesaba, pero ese pequeño detalle le hizo intuir que la cuestión sado-maso que para ella era meramente estética y teórica, en el caso de Paul era más práctica. Pasaban los días y ella intentaba evitar el momento del contacto sexual. No estaba segura querer acostarse con alguien que se supiera letra por letra "La Filosofía en el tocador". Después de varios días de sopesar los pros y los contras, Sonia pensó que Paul merecía la pena. Así que fue a esa primera cita en su casa con una sensación a medio camino entre la de la visita al dentista y la Mañana de Reyes. Aterradamente ilusionada. A medida que los primeros escarceos evolucionaban, Sonia estaba más tensa, esperando el momento en el que Paul le propusiera algo raro… pero todo era normal y corriente. Muy placentero, Paul sabía lo que se traía entre manos, pero no hubo grandes sorpresas. Sonia estaba feliz. Al día volvió a quedar y al siguiente, también.
En la cuarta cita, Paul le pidió que fuera un poco antes, que le iba a preparar la cena. Sonia pensó que aquello empezaba a ser ya una relación en toda regla. Pudo comprobar, de nuevo, que Paul tenía un gusto exquisito. El mantel negro, platos negros, cubierto con la empuñadura rematada en calaveras plateadas… y sólo un par de notas de color: rosas rojas y la sopa de tomate, que ya estaba servida. Sonia tomó la primera cucharada y la escupió. Aquello sabía a ¡sangre! Paul corrió a su lado y la ayudó a limpiarse. Le pidió disculpas, le dijo que se había confundido, que pensaba que Sonia era “de los suyos”, pero que entendía que ella no compartiera esos gustos y lo respetaba. Sonia, después del susto, reflexionó un segundo antes de salir corriendo. Miró a Paul, que la observaba entre excitado y asustado, cogió el cuenco y empezó a beber, dejando caer parte del líquido por las comisuras de los labios. Tampoco era tan grave… El Ansia era su película favorta y además, como buena burgalesa, adoraba la morcilla.

martes, 26 de mayo de 2009

No tomar el nombre del Chill Out en vano

Escuchando el genial Electric Storm de Whitenoise me ha venido a la memoria aquella era de los 90 en la que me dio por ser dj de ambient. La idea surgió durante mi estancia en Londres en el 94. Vivía en Brixton y allí había una casa okupa llamada Cool Tan, donde además de tocar casi todos los fines de semana Test Department (que eran vecinos del barrio), se organizaban raves y había, claro un chill out. El asunto raves y chill out en aquélla época era aún incipiente en España. Pero a la vuelta, llegué obsesionada por aquél concepto. La idea de que en una discoteca hubiera un espacio aparte donde la gente se tumbaba, descansaba y se relajaba oyendo a Brian Eno, a Steve Reich, Whitenoise, Future Sound of London o Satie me parecía maravillosa. Así que poco a poco fue metiéndome en aquél mundo. En España había poca gente que hiciera aquello. Bueno, más bien poca gente que se enterara de qué iba. Suso Saíz había sido uno de los pioneros (me refiero al concepto de chill out como tal, por supuesto, en los 60 y los 70 hay españoles que se dedicaban a ello), Nacho Sotomayor y Juan Belda también lo había explorado, pero dos personas que lo llevaron a la práctica, que se recorrieron todos los chill out y los festivales de por aquí fueron Fred Tassy y Justo Bagüeste, bueno y, en menor medida (y no es falsa modestia, por Fred es un maestro como dj y Bagüeste ofrecía directos increíbles), yo misma. En esas sesiones, en espacios infectos porque el Chill Out era siempre el hermano pobre de los raves y de los festivales, se seguía ese espíritu por el comenzó a desarrollarse ese concepto en Inglaterra, donde los chill out se convirtieron en obligatorios en cualquier rave. Como el consumo de mdma era algo evidente, se exigía que hubiera un sitio donde los ravers pudieran descansar, beber agua y evitar el golpe de calor. Aquí, en fin, se trataba que fuera así, pero muchas veces el chill out se convertía en otra sala más pequeña donde o bien se colaba la música de la principal o simplemente el dj de turno ponía música para bailar, sin entender nada de nada.
Las mezclas de música clásica con bases ambient y demás experimentos se dejaban para unos pocos, entre los que se encontraban también HD Sustance, Big Toxic, Noarbe (Dinamo) o Groof. Noarbe, X Flash, Bagüeste y yo hicimos una gira delirante por los chill out de varios festivales con el proyecto de Bagüeste IPD, de allí podría salir un libro.
Después alguien más listo que todos nosotros (fallo nuestro) cogió el nombre de chill out y se dedicó a crear fórmulas comerciales para el consumo masivo. Los primeros discos de Café del Mar, los de José Padilla, tenían cosas muy interesantes, pero después se convirtieron en un batiburrillo para gente a la que no le gusta la música que iba a ibiza, veía la puesta de sol y se quería llevar a casa un trozo de sus vacaciones. Más tarde llegaron aberraciones como el flamenco chill (magnífica etiqueta) con voces que más que relajar, a mí, personalmente me ponen los nervios de punta.
Pero nada en contra, simplemente, que a veces, hay que morderse la lengua cuando alguien habla de lo que le gusta la música chill out y tú, por pereza, dices que sí que muy bonito. El lenguaje es muy puñetero y es como si te enseñan una mesa y te dicen: “¿has visto que silla más bonita?”. Pues no, la silla es horrorosa y además es que eso no es una silla. Pero no, tú vas y pone el vaso en ella y te sientas en la mesa, porque ya no tienes energía para explicaciones.

viernes, 15 de mayo de 2009

enteógenos y cine de la transgresión


Semana tirando a rara: drogas y sexo. Pero todo en el plano teórico. El jueves, presentación en Off Limits Madrid de la Revista Ulises, con su director, Fernando Pardo, Javier Esteban y José Carlos Aguirre. Para quien no lo sepa, Ulises es la única revista en España dedicada a esa manida palabra que es "contracultura". Desde las corrientes de pensamiento alternativas a las formas de vida al margen. Su subtítulo es "El Viaje Interior" y ya se sabe en qué pensamos al leer eso... Pero los enteógenos y las formas de alterar la conciencia por métodos físicos, como la meditación y técnicas de respiración, es sólo una parte de la que, en mi opinión, es la revista más interesante que se hace actualmente, junto a Kaput y Ruta 66.

Al final, claro, la conversación derivó hacia el asunto de los enteógenos. José Carlos, Fernando y Javier son tres autoridades sobre el tema. No voy a contar aquí qué se dijo, pero sí me llamó mucho la atención la presencia de dos chicos jovencísimos, quizá tendrían 16 años, que hicieron un par de preguntas poniendo en duda la "utilidad" de las experiencias visionarias de alteración de conciencia. Ellos aportaban una perspectiva racionalista. Y, bueno, sería demasiado largo explicar su punto de vista. Pero me llamó la atención que el mundo, ahora, estuviera al revés. Unos casi adolescentes diciéndoles a uno tipos de entre treintaypico y cincuentaypico años algo así como ¿qué necesidad hay de tomar tripis? (simplificando todo mucho). Esto demuestra que la cultura de la psiquedelia ya ha cuajado definitivamente. Cuando los jóvenes en edad de explorar se plantean si realmente eso es necesario, es decir, tienen una actitud crítica al respecto, todo va bien.

Al día siguiente estuve en el festival de Cine Erótico Independiente de Madrid (en los Golem hasta el domingo). Fui a ver LLik your Idols, un documental que recomiendo fervientemente sobre el Cine de la Transgresión, esa corriente encabezada por Nick Zedd y Lydia Lunch y en el que participaron Thurston Moore, Foetus, Jarboe y The Swans y, por supuesto, mi adorado Richard Hell (en la foto). Debo reconocer que mi sensibilidad me hace rechazar muchas de aquéllas imágenes, herederas, por otra parte del gran Waters (punto evidente, pero que no se suele mencionar) , pero me parece esencial que algo así existiera. En el documental se dice que aunque en las películas de este movimiento se incluyen escenas pornográficas del hardcore más hard, no resulta excitante sexualmente. Totalmente de acuerdo, ni falta que hace. El festival incluía un programa doble, con corto de Richard Kern después. Kern sí moviliza la líbido, obviamente y también a las mujeres aunque lo que hace no sea "porno para mujeres". En cualquier caso, aquéllo me hizo reflexionar sobre la inutilidad de ver pornografía en un cine. Me van a disculpar y lo mismo es que yo no lo he pillado. Pero la pornografía es evidente para qué está hecha y, en fin, a no ser que estemos hablando del cine Carretas donde había un fin de desahogo claro, no acabo de entender la gracia del porno en pantalla grande y en un lugar público. Supongo que no es para apreciar la dirección de fotografía... En cualquier caso, en este festival sí que hay películas que si no se ven allí, no pueden verse en otro sitio y que dan una vuelta a esa estética de tacón blanco y laca del porno habitual. Pin Ups, clásicos de los años 20... , todo rematado con fiestas, talleres (esencial el de Beatriz Preciado).

sábado, 9 de mayo de 2009

La industria del disco es la UNICA culpable de la crisis de la industria del disco. (La música basura no tiene precio)

Hoy, mientras hacía sitio para… bueno, es muy largo de explicar. Hoy me he encontrado la Caja de las Casettes. Una caja que llevo trasladando de mudanza en mudanza, desde que a los 17 años dejé mi cuarto del Edificio Ronda 4º-6 Torremolinos Málaga para irme a estudiar a Madrid. En esa caja de doc martens (sí, las que me compré en mi primer viaje a Londres) están las cintas que compré en Camdem (grabaciones de conciertos de Psychedelic Furs, Joy Division, A Certain Ratio, Buzzcocks o Virgin Prunes), las que grababa de la Radio, cuando Ordovás o Eduardo Palma ponían alguna canción de Kaka de Luxe o de Factoría Ribentrop…, las que me grababan mis amigos guiris y especialmente las que me hacía (con portadas en plan fanzine punk) Louis Jantzen. El tenía ventaja; era candiense, es decir, tenía acceso a grupos que no llegaban a Torremolinos y además me doblaba casi la edad (yo tenía 16 y él debía rondar los 30). Eso, combinado con que yo le idolatraba platónicamente (el platonismo se acabó pronto, afortunadamente) hacía que cualquier grupo del que hablara se convirtiera de inmediato en mi foco de mi interés. Gracias a él y a sus casettes descubrí a sus amigos The Sound, a Cabaret Voltaire, New Order, la primera Souxie, Midnight Oil, John Foxx (My Sex es la culpable de mi afición al spoken word, ahora que lo pienso) o That Petrol Emotion. De repente, me he dado cuenta de que mi formación musical se basaba en esas casettes y ha llegado una de esas certezas que uno tiene en la razón pero sólo le llegan en plan epifanía cuando la magdalena de Proust entra en acción.
En una frase, mi revelación puede resumirse en: La industria del disco es la culpable de la crisis de la industria del disco. Vale, esto es un Perogrullo, pero es que hay que recordarlo porque nos intentan contar que la culpa es de la piratería, de las descargas de internet, de la falta de cultura de la gente… No, esas son las consecuencias: los resultados de una gestión nefasta y de un empeño por crear productos dóciles, oficinistas de la música en vez de artistas.
Aclaremos términos. Con esto no quiero decir que esté a favor ni que la gente consuma únicamente música bajándosela por internet o comprándosela a un señor en el top manta. No. Creo que las bajadas de internet o bien deben pagarse o bien deben servir para que alguien que normalmente tiene un presupuesto para comprarse 30 discos al año, siga comprando (o pagando por bajarlos) esos 30 discos, pero para elegir cuáles son haya podido oír antes pongamos que 200. Repito, por si no queda claro (que ya imagino los comentarios y creo necesario repetirlo): Estoy en contra de que la música sea gratis porque los músicos, pese a que la delgadez les favorezca, tienen derecho a comer, a comprarse casas y a ganar dinero, como los actores, los pintores, los escultores, los arquitectos, los camareros, los panaderos, los ingenieros o incluso, como los políticos.
Pero entiendo que alguien que no tenga el amor al arte que yo profeso (y el amor al arte consiste en querer que los artistas no se mueran de hambre) haya llegado al punto de pensar que es ridículo pagar por un objeto que contiene música. A ver, pensemos, ¿porqué se ha llegado a eso?.
1- El problema esencial, que repito una y otra vez, pero es que es cierto es el siguiente: La industria quitó el valor a la música, empezó a pensar que cualquier cosa valía. Contrataba a grupos dóciles, pero negados musicalmente, con lo que dócil conlleva de falto de carisma, de carente de rebeldía, de ausencia total de riesgo… todo eso que la música popular, desde el jazz al rock, pasando también por el pop, ha propugnado desde siempre. Pues bien, si haces basura, la gente sí, la consume, porque algo tiene que oír, pero no le dará valor y no paga por ella. Por eso, como consecuencia, pero no como motivo de la crisis, el motivo lo han provocado ellos mismos, la gente piratea porque no valora la música y no la valora porque nos quieren confundir y dar como algo bueno, de prestigio, productos que son lo que toda la vida se ha considerado música para gente que no oye música, música de usar y tirar, que también tiene que existir (digo yo) pero que siempre ha estado claro que era eso. Ni más ni menos.
A partir de ahí, me dispongo a desmontar otros mitos que la industria se encarga de propagar:
2-Algunos dicen que la culpa es del formato del cd. Que el vinilo era una obra de arte y el cd, no. Disiento. Pese a mi amor por el vinilo (una pasión que me ha provocado varios lumbagos en mudanzas) y aceptar que el cd es mucho más feo, sí, una buena edición de cd es también una obra de arte. Pero, claro, la industria del disco, a finales de los 90 hacía unas ediciones de Cd tan horribles que, obviamente hacían que el objeto se devaluara. Hay ediciones del top manta mejores que algunos cds originales de entonces. Ahora, 15 años después, ya han espabilado.
3-¿Porqué los casettes no hundieron la industria del disco? Algunos dicen que porque el sonido era peor. Claro, el mp3 es mucho mejor, ja. Y, por favor, ¿alguien cree, fuera de los eruditos, que la gente realmente se preocupa por el sonido? Bueno, no pierdo el tiempo sobre este tema, porque el asunto es que en la era de la cinta, la gente pensaba que la música era arte. ¿Por qué? porque las discográficas, esos entes esenciales para que un artista triunfara, que se encargaban de su promoción, de asesorarles y, sí, claro, de hacerles alguna faena, pero seguían siendo empresas artísticas (con inquietudes económicas, lógicamente), se encargaban de sacar productos de calidad, no como a finales de los 90 (ahora la cosa parece que empieza a cambiar, poco a poco), la era de la gran explosión, de las ventas millonarias. Ese tiempo nefasto, en el que los AR y los directivos de las discográficas (salvo excepciones que se pueden contar con los dedos de una mano) no hablaban de música, de carisma, de canciones, sino de elementos que no tenían nada que ver con el contenido o la calidad del disco y del artista. De los medios de comunicación, mejor no hablar. Respecto a los generalistas, la música siempre ha sido el hermano pobre y excepto si había alguien a quien realmente le apasionara la música, el resultado era ir a tiro hecho o a artistas que te “vendían” porque habían grabado el disco no sé donde, con tal productor o con la colaboración de tal artista. El paroxismo llegaba a tal punto, que en una ocasión, en una discográfica (que, por otra parte, hay que decir antes al menos funcionaban, ahora ya ni eso, ya contaré anécdota al respecto después) me convocaron para hacer una mega entrevista a su “objetivo” (sí, si del artista que era objetivo se ocupaban, si no, es que ni se molestaban en decirte que había salido un disco). Como la entrevista era para un suplemento que se cerraba con mucha antelación, me daban largas a la hora de mandarme el disco. Dos días antes de la entrevista, lo reclamé ya con cierto mosqueo y me dijeron que no, que era imposible, que no tenían el disco a tiempo, que tenía que hacer la entrevista sin haber oído el disco, pero que no me preocupara, que me mandaban la hoja de promoción y que, hombre, estaba grabado en tal con tal y con cual. Cuando me negué a hacerla me dijeron que no lo entendían. Al final, milagrosamente, consiguieron una copia (tiendo a pensar que la verdad era que, por vaguería, ni se habían molestado en pedirlo) pero ellos no salían de su asombro. Esa es otra parte, la desidia de muchos de los trabajadores de las discográficas y también de bastantes periodistas. Desde los AR a los jefes de producto pasando por los encargados de promoción. Cuando yo empecé en esto, a finales de los 80. Todos se entusiasmaban, te hablaban de los grupos con pasión, hacían lo que fuera para conseguir el disco antes de tiempo si podías hacer algo por ello (hablo, claro, desde el punto de vista del periodista, primero de fanzines y revistas musicales y después desde un diario de tirada nacional). Desde hace unos años, es todo desidia. Hace poco, por concluir con otro ejemplo, que creo que es gráfico, pedí el disco y la información de un disco que aún no había salido porque iba a entrevistar para un medio que no digo, pero un medio nacional, muy importante (es decir, no era para una radio local, digamos) a su autor. En la discográfica me mandaron un enlace incorrecto para que me lo bajara (legalmente) porque, según ellos, no les quedaban copias. Después de mil llamadas, no conseguí que me dieran bien el enlace, así que me lo bajé de internet (sí, ya estaba colgado) pero vi que no estaban las letras, esas no las encontré, y las necesitaba, claro. Las pedí y la jefe de producto me dijo que llamara a la editorial del artista, le dije que llevaba tres días intentando conseguir el disco y que a la editorial llamara ella y me las mandara, que era su trabajo… pasaron dos días y no me las mandaba. Me pareció todo tan surrealista que la llamé e hice algo que no había hecho jamás, le dije que no se preocupara, que era amiga del artista (cosa cierta) y que ya le llamaba para pedirle a él el disco (que no podía tener porque no estaba a la venta aún, que si no iba a un Vips y ya está). La reacción fue automática, me dijo que no me preocupara que ahora que lo pensaba, podía conseguir una copia, que me la mandaba por mensajero, la edición limitada de lujo… Esto jamás hubiera pasado hace años, ni cuando escribía para fanzines, me refiero a la etapa previa a mediados de los 90, que fue cuando todo se fue al garete y cuando provocaron la crisis y entraron en las discográficas funcionarios ineptos como esta, a la que probablemente el artista en cuestión se la suda, apostaría mi pie derecho a que ni se había oído el disco . El artista del que hablo, por cierto, no es precisamente underground, está en el digamos top ten de los más vendidos.
4- Dicen, también, que los cds son caros y que por eso no se compran. Falso, los libros cuestan igual que los cds y son más baratos de hacer. Sí, porque ya no hace falta contratar un estudio de 2.000 euros diarios durante un mes para grabar un disco. Los libros nadie dice que son caros, así que los cds tampoco. O sí, todo es caro, 3 euros por una cerveza es una barbaridad, pero ese es otro debate.
5- ¿La solución? La ignoro, que la busquen los ejecutivos de las discográficas, los que publican los discos basura, que para eso están. Pero sugiero un primer paso: Volver a prestar atención a la música y que las discográficas sigan el ejemplo de las que han sobrevivido. Las que empezaron como independientes han caído al fusionarse con multinacionales, en errores más graves que las propias multinacionales, básicamente porque las llevan pijos que se metieron a hacer una compañía por hacer algo, con una incapacidad manifiesta para descubrir grupos y para gestionar cualquier cosa y eso es un enorme peligro. Volvamos la vista a mitos como el de Atlantic, Crammed, ECM, 4 AD… y a gestores como Tony Wilson o Mario Pacheco, descubridores de talento y no captadores de imitadores dóciles, de esos que no dan problemas. Si no, nos quedaremos con la música basura y la música basura no tiene precio, obviamente.

jueves, 30 de abril de 2009

Parece que tocamos el miércoles 6 de mayo

Pues eso, que el 6 de Mayo Javier Colis y las Malas Lenguas presentamos nuevo disco en el Sol. Es a las 22.30 y cuesta 10 euros. Mi participación musical en el grupo es escasa. Toco el theremín en un par de temas, en plan "guest star" pero sí participo en la letras. Unas son únicamente de Colis, otras a medias y otras más mías.
Pero, como queda mal que yo diga nada y por eso jamás escribo sobre Colis, aquí pego cosas que dicen otros. Yo, lo recomiendo, sin más comentario.

Las aproximación de Javier Colis al rock como género solo cabe definirse como brutal. En expresividad, en sus objetivos y en su fórmula. Otra nube es la deconstrucción de un género, una remodelación del blues y el rock primitivo, una gesta personal de gran valor. No busquéis una formula sencilla en el nuevo trabajo de Colis, no tratéis de encontrar comodidad sonora, pues aunque la propuesta es orgánica el planteamiento resulta extremo en el sentido de que, aun cuando se hace acompañar de la mínima instrumentación, la voz del músico remueve un caldo creativo de gran peso histórico. Las raíces del rock y del blues dictan cada una de las notas que contiene, con Colis a modo de filtro, apoyado por una banda competente que parece seguir sin problemas las directrices de su líder. La influencia de Tom Waits es clara, la voz de Javier, así como sus inflexiones y modos, es deudora del americano, aunque al contar con el castellano como vehículo lingüístico gana en una originalidad de la que no disfrutaría en territorio anglosajón. No se trata de un trabajo fácil de asimilar, aunque bien merece la pena el intento. Profundizar en él no deja de ser interesante, pues se trata de un disco ciertamente vanguardista en su manera de reciclar la tradición sin complejos.JUAN JOSÉ ORDÁS FERNÁNDEZ. En Efeeme

Lo del Rock de Luxe, Metrópoli, Público, etc aquí:
http://www.latrinchera.info/pdf/otra_nube_prensa_baja.pdf

sábado, 11 de abril de 2009

Control y la trastienda doméstica del rock

Sí, en efecto, soy una fanática de Joy Division y voy a dar bastante la lata sobre Control, esa película que estoy deseando ver cuánto ha recaudado en el primer fin de semana porque, como sea mucho, me alegraré de vivir en un país mejor del que pensaba y si es muy poco, corroboraré esa sensación de que conozco al menos al 80% de las personas que han ido a verla, lo cual demuestra mi impresión de que vivo en un micromundo paralelo donde mis intereses los comparten alrededor de 1000 personas, no más, en todo el país. Veremos, la recaudación de Control va a ser la prueba del algodón.
Después de esta primera disquisición, una segunda. En el post anterior (que borraría pero dejo especialmente por el comentario de Jazznoize) me planteaba la posibilidad de que New Order y Curtis fueran unos hooligans y comentaba que si así era, me daba un poco igual. Pues bien, si nos basamos en Control, la impresión es simplemente que son unos chavales de alrededor de 20 años, de clase trabajadora, a los que el éxito les llega de repente y, desde luego, no me parece que salgan mal parados en la película. Hacen lo que cualquier chaval en pleno éxito y cierta inconsciencia juvenil haría: no darle importancia a la enfermedad de su amigo (que él, por otra parte, intenta disimular y a la que tampoco da mucha trascendencia) y disfrutar del momento.
En tercer lugar, una pequeña crítica a una película sublime, con una fotografía sencillamente genial y un planteamiento y un casting perfectos. Control se basa en el libro de Debbie Curtis, la viuda oficial de Ian. Así que hay algunos elementos que, en mi opinión, son partidistas. El hecho de que el punto de vista del filme sea el de la relación entre ambos, me parece original y perfecto, pero creo que Corbijn se ha dejado llevar por esa revancha de Debbie que enturbia un par de pasajes. Su visión es la de la chica de Manchester tradicional, que se casa con un chico guapo y sensible que cita a Wordsworth y que lo que quiere es un hombre que la cuide, que la proteja, que vaya a su trabajo, que salga de vez en cuando al pub y que vaya los sábados a alguna fiesta. Nada en contra de ello, perfectamente respetable, pero igual que Ian se da cuenta rápidamente de que su matrimonio ha sido un error, ella debería haberse percatado que el Ian estrella de rock no es el hombre que ella quiere. En cualquier caso, ella también era joven y es lógico que no tuviera una reflexión tan madura. Pero su resentimiento se nota en su libro, por supuesto, y en la película y eso llega a molestar. El ejemplo más significativo, en mi opinión, es cuando se destaca una voz en off en la que Ian explica que a él esa fama de Joy Division no le interesa, que aquello le estaba sobrepasando, que estaba obligado por el resto de la banda y que, prácticamente, hacía lo del grupo por diversión. No sé si eso sale de algo que había escrito Curtis, pero incluso si es así (todos escribimos, en momentos de desesperación, cosas que no pensamos) me parece erróneo que se destaque y se quiera dar esa impresión. Si nos ceñimos a la película, es evidente que la ambición artística de Curtis es desmedida.
Quiere ser como Lou Reed o Iggy Pop, se molesta profundamente (mientras el resto del grupo está tan contento) porque Tony Wilson, el gran Tony Wilson, simplemente enseña la portada de su single y no pone su disco en la tele; invierte todos sus ahorros familiares en la grabación del primer disco; deja su trabajo… En fin, que no cuela, que aunque Debbie nos quiera hacer creer que Ian fue arrastrado por las circunstancias y que lo que quería era tener un grupillo de domingueros y quedarse con ella, en Manchester, pues no, Ian quería/tenía que ser una estrella. Otro asunto, claro, es el personaje de la amante, la nueva. Un proceso que ya es un tópico a lo largo de la historia del rock y del que los Beatles tienen sobrada experiencia. La novia de adolescencia que se casó con un chico que empezaba no entiende las giras, las ausencias, las rarezas y la dedicación de ese chico normal que, de repente, se convierte en lo quería ser: artista. Así que llega una chica que sí comprende y comparte todo aquello, que tiene más que ver con el asunto y es una buena compañera para esa nueva etapa. Es difícil de aceptar y la prueba está en el libro de Debbie Curtis y en el de Cynthia Lennon (si tan horrible fue ¿porqué mantiene el apellido?) la primera mujer de Lennon, dos tomos que cuentan lo mismo y dos mujeres que miles de años después siguen resentidas e intentando inculcar al mundo esa impresión de que ellos les debian todo (incluso su éxito), un concepto que tan bien supo inocular Debbie a Ian, tanto que, en fin, no es difícil adivinar que la culpabilidad por no llevar una vida “normal”, recta, fue el motivo esencial (no el único, pero sí el principal) que le llevó a ponerse la soga al cuello a Curtis. Anika es la Yoko Ono de Joy Division. Una buena compañera de viaje para un hombre así, tan buena como lo fue Linda McCartney para Paul o Barbara Bach para Ringo pero, claro, de Anika sabemos poco en la película, poco más que está muy buena, que es “como francesa” (algo contra lo que una mujer no puede luchar, la “francesidad” es una cualidad imbatible) y una pija que, según ponen en boca de Curtis (ay, esa influencia de Debbie) no le permite abandonarla, como si hubiera hecho algún sortilegio o fuera una pérfida pécora que le tenía retenido con sus malas artes francesas.
Una de las escenas que más me gusta de Control es cuando Ian llega a casa después de una gira. En el fondo es lo que cuenta en Isolation. La gira es el parque de atracciones, Shangrilá, Oz… o más bien el País de Nunca Jamás, un territorio donde no hay responsabilidades, donde el road manager se ocupa de pagar el hotel, de recogerte, llevarte, contactar con los dealers, seleccionar a las grouppies… el paréntesis de la eterna adolescencia. Llegar a casa, donde te espera una mujer malhumorada porque no tiene un duro, una niña llorando y unos platos por fregar no es el mejor aterrizaje. Es injusto, pero es humano. Esa fase, del grupo que aún no es muy muy famoso (porque en ese caso, no hay problema, llega a una mansión con servicio) y vuelve a la realidad del hogar es algo que siempre me ha intrigado. Cuando entrevisté a Jagger, le pregunté por aquello. Por cómo era volver a casa (cuando aún no era Dios, pero tenía bastante éxito) después de una gira y lo reconoció, dijo que era lo más duro que había del rock. Tener que sacar la basura (y saber que si no lo haces, te va a caer la bronca) después de que todo el mundo te ha estado diciendo que eres el mejor del mundo. Ese es el enfoque en esta película se ha perdido, por algo lógico, es normal que Debbie no quisiera que ese fuera el “testamento” de “su” hombre, pero ahí tenemos Isolation, en mi opinión, la canción que es la clave de la historia de Ian Curtis y también de la trastienda doméstica del rock.

La Letra
In fear every day,m every evening,
he calls her aloud from above,
carefully watched for a reason,
painstaking devotion and love,
surrendered to self preservation,
from others who care for themselves.
A blindness that touches perfection,
but hurts just like anything else.
Isolation, isolation, isolation.
Mother i tried please believe me,
i'm doing the best that i can.
i'm ashamed of the things i've been put through,
i'm ashamed of the person i am.
Isolation, isolation, isolation.
But if you could just see the beauty,
these things i could never describe,
these pleasures a wayward distraction,
this is my one lucky prize.
Isolation, isolation, isolation, isolation, isolation.

jueves, 9 de abril de 2009

¿Era Ian Curtis un hooligan?


Euforia absoluta, casi primaveral, por el estreno de Control. Por fin podré verla en pantalla grande, lo cual es esencial, teniendo en cuenta que el autor es Anton Corbijn, el mejor cronista visual del afterpunk y el hombre indicado (precisamente porque no es la alegría de la huerta) para hacer esta película. El estreno de Control y algo de lo que se desprende de los artículos que se han publicado en El País, me hacen reflexionar sobre dos asuntos. Por una parte, lo increíble... bueno, mejor dicho, lo lamentablemente creíble que resulta que se haya estrenado con dos años de retraso en nuestro país. Una muestra más del poco caso que se le hace al pop y al rock y lo que queda para que la cultura pop se considere cultura, como la otra, la oficial.
Por otra parte, el asunto de que Peter Hook y el resto de New Order sean unos patanes, como afirma Manrique en un artículo que suscribo totalmente, excepto en ese matiz... quiero decir, no es que piense que no sean unos patanes, no, sino que ello no les anula como embajadores de lo cool, entre otras cosas, porque entonces la cantera de Manchester (en mi opinión una de las más fértiles de la historia del pop) quería invalidada en su totalidad.

En fin. La primera entrevista que hice en mi vida fue precisamente a New Order (a los 17 años) y sí, yo que soy de Torremolinos y sé lo que es un hooligan inglés, los reconocí al instante. Además, precisamente el año pasado pasé muchas horas con uno de sus teloneros, el rey del spoken word, John Cooper Clarke, y sí, también, pese a su look y a su pelo cardado, llevaba a un fanático cervecero, fan del Manchester United debajo de sus pantalones de pitillo. Y, vamos, no hay más que ver el proyecto en solitario de Hook, Revenge, con esa portada de la chica escotada subida a la moto, para saber que las grandes preocupaciones de Hook son tres: la cerveza, el fútbol y las glándulas mamarias de un tamaño considerable. Y él, además, está orgulloso de ello; en las entrevistas no se preocupaba en disimularlo (especialmente lo su pasión por las glándulas mamarias de tamaño considerable, doy fe). ¿Y qué? ¿por eso es peor Blue Monday, por poner un ejemplo? Recordemos que Blue Monday llegó al éxito gracias a España y por una razón más física que intelectual. Tony Wilson llamó alarmado a Mario Pacheco preguntándole qué pasaba en nuestro país porque el maxi de Blue Monday se vendía como rosquillas. Pacheco le tuvo que explicar que se había convertido en el gran éxito de las discotecas de Ibiza y que todos los Hooligans que iban allí (muchos de ellos de Manchester) estaban entusiasmados con el disco. Al volver a su país, convirtieron la canción en número uno.
Hombre, el caso de los New Order no es aislado. En 24 Hours Party People, una película esencial, se explica cómo eran Happy Mondays (a los que también entrevisté y todo ese rollito moderniqui, tipo pre-festival de Benicassim, se iba al traste viéndoles a ellos y al padre de Bezz, que era su manager, y parecía un secundario de película de Ken Loach). Sí, la mayoría de los chicos de Factory eran unos patanes. No eran los tipos cool de 4AD o de Creation, no. Si quitamos a Vini Reilly y alguno más, en general, el futbol y no los simbolistas era su pasión (aunque una cosa no esté reñida con la otra, pero no era el caso). Y, en fin, y mira que idolatro a Ian Curtis y Love will Tear us Apart o She’s lost Control son unas de mis 10 canciones favoritas, pero no tengo claro que fuera precisamente un tipo trendy, cool y todo eso, pero, sinceramente, me da un poco igual. Los ídolos están para eso, para proyectar en ellos y en su obra lo que a una le da la gana y si a Ian le gustaba más las beans con salchichas que el caviar de Beluga, pues bueno, no voy a pensar mucho en ello.